martes, 18 de junio de 2019

LOS TRES MOSQUETEROS de Alexandre Dumas



Hoy os invito a una aventura de capa y espada, en la que todos seremos para uno y uno para todos. ¿Aceptáis? ¡Gracias! «Los tres Mosqueteros» de Dumas es una historia que ha transcendido a los años de mi edad, porque es la historia de la amistad y de la lealtad, por antonomasia y aún hoy me sigue fascinando. Una historia de aventuras donde cada quien será cada cual. Pero sabrá reconocerse y reconocer a los traidores. Y a los traidores no hay que olvidarlos fácilmente. 

Dumas en los «Tres Mosqueteros» narra las aventuras de un joven gascón de 18 años conocido como D’Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero. Los verdaderos mosqueteros son Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «todos para uno y uno para todos». D'Artagnan primero se enfrenta separadamente a cada uno de ellos, pero terminan siendo sus amigos. 

Como sabéis juntos sirven al rey Luis XIII y se enfrentan a su primer ministro, el cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria. En realidad la historia es muy conocida, ha sido llevada al Cine y a la Televisión, y sería tedioso entrar en detalles. 

Pero ya que os he invitado a un libro tan amado por mí, os confesaré que la idea que he intentado ejercitar siempre, y aún sigo en ello es: «Un bribón no ríe de igual forma que un hombre honesto, un hipócrita no llora con las lágrimas que un hombre de buena fe. Toda falsedad es una máscara, y por bien hecha que esté la máscara, siempre se llega, con un poco de atención, a distinguirla del rostro.» 

¡Os deseo que no os falte la amistad y distingáis las máscaras del rostro! 

¡Que seáis los mosqueteros de vuestra propia vida! 

 Y como diría Dumas: ¡«Sacad provecho de todo, y vivid felizmente y por mucho tiempo»! 



LO QUE SE HA ESCRITO DE LA OBRA 

La acción se sitúa durante el reinado de Luis XIII, en Francia. D'Artagnan es un joven de 18 años, hijo de un noble gascón, antiguo mosquetero, de escasos recursos económicos. Se dirige a París con una carta de su padre para el señor de Trèville, jefe de los Mosqueteros del Rey. En una posada, durante su ruta, D'Artagnan desafía a un caballero que acompaña a una bella y misteriosa dama. Los tres mosqueteros es, casi con toda seguridad, la obra más conocida de su autor, el escritor francés Alejandro Dumas. A lo largo del último siglo, esta novela ha sido llevada al cine y la televisión en numerosas ocasiones. http://www.lecturalia.com/libro/8643/los-tres-mosqueteros

lunes, 20 de mayo de 2019

SAPIENS. DE ANIMALES A DIOSES de Yuval Noah Harari


Hoy os invito a un reto en forma de respuestas, preguntas y viceversa: ¿hemos dejado, como especie, de ser animales y nos hemos convertido en dioses? Y os invito con el libro de Noah Harari: «Sapiens. De animales a dioses». Harari es un historiador excelente, tiene una formación eminente y una mente absolutamente privilegiada. El libro lo compré en un aeropuerto, tal vez deseaba leerlo en un lugar próximo a la Luna, justamente por ser considerado el momento en que Neil Armstrong pisó la Luna, como una gran conquista de la humanidad. O por el nuevo concepto de la temporalidad. No lo sé. Lo cierto es que me fascinaron las reflexiones de Harari y sus actualizadas aportaciones acerca de quiénes somos en realidad y de cómo es el mundo -planeta Tierra-, que habitamos. 

Porque estoy segura que compartiréis conmigo, que todo lo que hemos hecho como especie no es digno de ser elogiado. Más bien al contrario, hemos cometido actos atroces: la tortura, la bomba atómica, la quema de libros o el genocidio constituyen aberraciones graves en nuestra historia. 
Fruto todas ellas de la intolerancia. Como especie, nos ha costado trabajo aceptar el pensamiento de los demás. Y aún hoy nos cuesta. Porque el genocidio es una práctica muy antigua. 

 El primer acto genocida, nos cuenta Harari, tuvo lugar hace miles de años, cuando convivían juntos los Homo sapiens y los Neandertales. Los Neandertales eran demasiado similares a los sapiens para ignorarlos, pero, también, demasiado diferentes como para tolerarlos. Así, el fin de los Neandertales podría constituir la primera «limpieza étnica» perpetrada por los sapiens. El lenguaje, es lo que permitió a los Homo sapiens sobrevivir, ya que los Neandertales no desarrollaron una forma de comunicación tan especializada y, tal vez, por esa razón se extinguieron. ¿Los exterminamos con el lenguaje articulado y sus consecuencias? Sí, esas que nos ha permitido representar la realidad y explicar cuestiones abstractas, como la existencia de dioses o un sistema económico basado en la ficción del dinero. 

Pero Harari, nos hace preguntarnos ¿Si estas dos especies hubieran convivido juntas, los humanos habríamos aprendido, hace miles de años, a tolerar al prójimo, a respetar al diferente al Otro? ¿Qué habría pasado si los Neandertales hubieran convivido de manera pacífica con los sapiens? ¿La Biblia habría dicho que Adán y Eva eran Neandertales? ¿Karl Marx habría llamado a todos los pueblos sapiens y Neandertales a unirse para combatir al Capital? ¿Un Neandertal habría sido el primero en pisar la Luna? ¿El presidente de Estados Unidos sería sapiens o Neandertal? 

 En «Sapiens. De animales a dioses», en todo momento los seres humanos somos un animal más. A diferencia de los gorilas, por ejemplo, los Homo sapiens somos capaces de creer en los derechos humanos o estremecernos ante una obra de teatro. Harari en «Sapiens. De animales a dioses» dice que la última gran revolución importante en la historia de la humanidad fue la Revolución científica. En ella se ennobleció el papel de la razón y, ulteriormente, se desarrolló la tecnología. Surgieron las grandes fábricas, los automóviles. Ahora bien, ¿qué transformó a la industria moderna? ¡El tiempo! 
 Como un aplastamiento, la nueva temporalidad de la fábrica llegó a las escuelas, al hospital, a las oficinas de gobierno y a las tiendas. No obstante ello, se carecía de un único criterio temporal, de modo que los trenes optaron por acomodarse a la hora que daba el observatorio de Greenwich. El resto es la historia moderna. 

 Existe una pregunta clave, porque todos anhelamos ser felices, y esta pregunta es si efectivamente después de la Revolución científica… ¿los seres humanos somos más felices? Harari deduce que los seres humanos no somos más felices que antes, la felicidad es sobre todo un estado bioquímico que heredamos de nuestros padres. 
La tecnología no está asociada con la felicidad. Internet, las redes sociales o los aviones no hacen más plácida la vida. La tecnología solo ha modificado nuestro estilo de vida, pero en modo alguno nuestros instintos, ni ha satisfecho nuestros deseos. 

 Entonces… 
 ¿Seguimos siendo los mismos? ¿En miles de años no hemos evolucionado? ¿Estamos a años luz de regenerarnos? 

¡Os deseo que aceptéis que somos humanos, demasiado humanos…! 


LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA 

El libro de no ficción del AÑO Un best seller internacional con más de un millón de ejemplares vendidos. Lúcido e iluminador: la historia de la humanidad en un solo volumen.Este es el fascinante relato de nuestra extraordinaria historia: de simios sin importancia a amos del mundo.¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. https://www.casadellibro.com/libro-sapiens-de-animales-a-dioses/9788499926223/2655217?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=19438 

De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? https://www.megustaleer.com/libros/sapiens-de-animales-a-dioses/MES-047856

lunes, 29 de abril de 2019

LOS VIAJES DE GULLIVER de Jonathan Swift



Hoy os invito a un viaje repleto de muchos viajes. En modo alguno es un viaje por la zona confortable de nuestro particular statu quo. ¡No! A primera vista puede parecer una invitación absurda. ¿Viajar? ¿A través de un libro de viajes para niños? ¿A través de un libro de viajes que todos creemos haber leído? «Los viajes de Gulliver», de Jonathan Swift... 

¡Pues sí! ¡Porque no es un libro infantil! Es pura denuncia en papel, un espejo en donde mirarnos y reconocernos. Y, salvo que os tengáis prohibida la magia de pensar… «Los viajes de Gulliver», es un libro único para vivir disfrutando del pensamiento ¿Aceptáis? ¡Gracias! ¿En marcha?  ¡Vamos!

 Llegamos, en el primer y segundo viaje, a Liliput y a Brobdingnag, el país de los enanos y el país de los gigantes. Y allí nos sentiremos más enanos que gigantes...  El tercer viaje lo haremos a la isla voladora de Laputa y a los territorios por ella gobernada. Advertiremos y atribuiremos todo tipo de defectos a los opresores laputanos. Los laputanos, gente inteligente, sabios, astrólogos, han perdido el norte de tal manera que sus estudios, sus trabajos científicos, sus descubrimientos y sus ideas, son totalmente ridículas. E irremediablemente nos haremos algunas preguntas… 

 Y, por último, viajaremos al país de los houyhnhms. En este país sin nombre -país de los houyhnhms-, vive una raza de caballos inteligentes, a los que adornan todo tipo de virtudes, pero la principal, la que el protagonista nos recuerda sin cesar, una y otra vez, es que no mienten. 
¡No, no mienten!  Asombroso...¿ verdad?

De hecho no existe en su idioma una palabra que signifique «mentira», lo más parecido que encontramos es la frase: «decir lo que no es». 

Sin embargo, la raza humana está representada por los yahoos, que encarnan las peores costumbres, los más abyectos vicios, la maldad, la debilidad...la mediocridad... el odio... Estos seres están dominados y esclavizados por los houyhnhms. 

Y claro está que nos identificaremos más con la raza equina, aunque no podremos ser aceptados entre los caballos como uno más. Y tendremos un problema... 

Abriremos los ojos como platos y ni en la huida hacia adelante, que emprenderemos, asustados de nosotros mismos, podremos dejar de ver lo que realmente somos... Y repetiremos en voz baja: NO «decir lo que no es»

 Ojalá que, como Gulliver, en ese viaje de los viajes, nos hallemos frente a distintos y mejores mundos en donde no campe por sus fueros la mentira. 

 ¡Os deseo que no digáis lo que no es! 


 LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA 

Los viajes de Gulliver (1726), aparecido como obra anónima siete años después del Robinson Crusoe de Defoe, cuenta los fantásticos viajes del cirujano y capitán de barco Lemuel Gulliver tras su naufragio en una isla perdida. Pronto Gulliver descubrirá que la isla está habitada por una increíble sociedad de seres humanos de tan solo seis pulgadas de estatura, los liliputienses, engreidos y vanidosos ciudadanos de Liliput. En un segundo viaje Gulliver descubre Brodbingnag, una tierra poblada por hombres gigantes, de gran capacidad práctica, pero incapaces de pensamientos abstractos. En su tercer viaje va a parar a la isla volante de Laputa, cuyos habitantes son científicos e intelectuales, ciertamente pedantes, obsesionados con su particular campo de investigación pero totalmente ignorantes del resto de la realidad.

viernes, 29 de marzo de 2019

LA ISLA DEL TESORO de R. L. Stevenson


Hoy os invito a dejar, por un instante, las impertinentes y pertinaces andanzas cotidianas. Os invito a las peripecias y reveses que deben afrontar los tripulantes del barco que sale en busca de un tesoro escondido… 
Seréis Jim Hawkins, hijo de la mesonera de un pequeño pueblo de la costa de Inglaterra. Hace años, era yo por entonces una niña, me convertí por vez primera en Jim Hawkins, más tarde convertí a mis hijos y estoy segura que lo haré con los hijos de mis hijos… Lo recuerdo como si fuera ayer… 

Conoceréis a un viejo marinero borracho y malhumorado, que al morir deja el mapa de un tesoro: un codiciado alijo de oro y plata enterrado por el legendario pirata Flint en una lejana isla tropical. 
Los aventureros que aceptéis la invitación, regresaréis al tiempo en donde los relojes no marcan el tiempo… y escucharéis la voz de un viejo marinero con las manos agrietadas llenas de cicatrices, la cara marcada por un sablazo que cruza su mejilla y una canción que no olvidareis: 

«Quince hombres en el cofre del muerto... ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡Y una botella de ron!» 

 Y sí…«Lo recuerdo como si fuera ayer, meciéndose como un navío llegó a la puerta de la posada, y tras él arrastraba, en una especie de angarillas, su cofre marino; era un viejo recio, macizo, alto, con el color de bronce viejo que los océanos dejan en la piel; su coleta embreada le caía sobre los hombros de una casaca que había sido azul. 

Lo veo otra vez, mirando la ensenada y masticando un silbido; de pronto empezó a cantar aquella antigua canción marinera que después tan a menudo le escucharía: «Quince hombres en el cofre del muerto... ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡Y una botella de ron!» con aquella voz cascada, que parecía afinada en las barras del cabrestante…» 

Porque al cabo ¿qué sabemos de los hombres de mar? ¡Nada! 

Todo está silenciado en islas anónimas, en tesoros invisibles y marcados por «la Negra»... 

¡Os deseo que encontréis vuestra Isla del Tesoro! 


LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA 

«Una mañana, un viejo marinero que tenía la cara marcada con la cicatriz de un sable, llegó hasta nuestra casa arrastrando un gastado baúl. Era alto y fuerte y llevaba el pelo recogido en una trenza negra. Sus manos, con las uñas sucias y recomidas sujetaban un bastón. Dentro de la posada, el viejo marinero pidió un vaso de ron y, apurándolo de un solo trago, comenzó a hablar con mi madre» 
El joven Jim Hawkins consigue abordar un barco para ir a la isla, pero, mezclada con la tripulación, una banda de piratas capitaneados por John Silver también perseguirá el botín. Empieza la aventura. Esta novela clásica de aventuras, además de relatar las peripecias y peligros que deben enfrentar los tripulantes del barco que sale en busca de un tesoro escondido, es un libro de iniciación. Su protagonista es un adolescente que participa de la expedición como grumete y se convierte de algún modo en el héroe de la historia, capaz de resolver situaciones conflictivas cuando otros marineros experimentados no pueden hacerlo». http://www.elresumen.com/libros/la_isla_del_tesoro.htm

martes, 26 de febrero de 2019

LAS MIL Y UNA NOCHES Anónimo


Hoy os invito a una tarta de cumpleaños con mil y una velas, cada vela esconde un cuento maravilloso. Si aceptáis la invitación degustareis Mil y Una noches de manjares deliciosos. 
Las velas, se cree, que están hechas con las historias de un antiguo libro persa llamado «Los Mil Mitos». Al soplar las velas, un hechizo repleto de aventuras se adueñará de vuestra imaginación y dormiréis en un jergón de sueños apetecibles ¿Aceptáis? ¡Gracias! 

El pastelero es Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, y los ingredientes que utiliza para la elaboración de la tarta son un secreto que hasta hoy nadie ha podido descifrar, tan solo sabemos que es una tarta tan exquisita que nos transporta de forma fantástica a India, Persia, Siria, China y Egipto. Se cree que muchas de las historias, que se esconden en cada una de las velas de la tarta, fueron recogidas originariamente de Persia y compiladas más adelante, incluyendo historias de otras velas. 

Cuando acepté de niña este juego, que mi abuela me propuso, «El cuento del caballo de ébano» que correspondía a la vela número 7 de los años de mi vida, me dejó sumergida hasta el próximo cumpleaños en una maravillosa inquietud. 

Desde entonces, he continuado la tradición, y sabedora de que no podré cumplir Mil y Un años, hice trampas al tiempo que marca la cola del pavo real y he leído los cuentos tantas veces como he querido. Sin duda, algunos de ellos más de Mil y Una vez. 

Os deseo que voléis por encima de las nubes en un caballo de ébano… antes de que sea destrozado… 

¡Y, ahora, soplad las velas y guardad el secreto del sabor de la tarta! 

¡Feliz cumpleaños! 



LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA 

 «El libro cuenta varias historias y cada relato posee sus propias características pero se diferencia del resto a través del género (en este sentido, es importante destacar que, en “Las Mil y una Noches”, hay tragedias, comedias, poemas, cuentos y hasta leyendas religiosas), no se puede dejar de mencionar que, en este libro, los textos están encadenados, una historia lleva a la otra ya que Scheherezade, la narradora, se ve obligada a utilizar su inteligencia, creatividad y sabiduría para salvar su vida, aunque sólo sea por un día más, y para tratar además de salvar la vida de otras muchas doncellas vírgenes. En el primer relato, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. 

Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así continúa durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Sherezade). La primera versión europea fue una traducción al francés (1704-1717) de Antoine Galland de una compilación anterior que fue escrita en árabe. Este libro, Les Mille et une nuits, contes árabes traducidos al francés (en 12 volúmenes) probablemente incluía relatos que conocía el traductor, pero que no estaban incluidos en la compilación árabe. 

La compilación árabe Alf Layla (Mil noches), originadas cerca del 850, fue probablemente traducida a su vez de una versión anterior persa llamada Hazar Afsanah (Mil leyendas) pero quizá se originó en la India. El nombre actual Alf Layla wa-Layla (literalmente "Mil noches y una noche", es decir "1001 noches") parece haber aparecido en la Edad Media y expresa la idea de un número transfinito ya que 1000 representa la infinidad conceptual entre los grupos matemáticos árabes. Quizá la traducción más conocida por los angloparlantes es la de Richard Francis Burton, publicada bajo el título de The Book of the Thousand Nights and a Night (Libro de las Mil Noches y una Noche). A diferencia de otras ediciones, su traducción de 16 volúmenes no fue expurgada. A pesar de haber sido publicada en la Era Victoriana, contenía todos los matices eróticos del material original. Las versiones más recientes y más legibles son las del doctor francés J. C. Mardrus, traducida al inglés por Powys Mathers, y, particularmente una importante edición basada en el manuscrito sirio del siglo XIV en la Bibliotheque Nationale, compilado en árabe por Muhsin Mahde y traducido al inglés por Husain Haddawy, considerada la más precisa y elegante de todas hasta la fecha. Las tres fundamentales ediciones españolas son la que tradujo y editó Vicente Blasco Ibáñez (Editorial Prometeo) de la edición francesa de J. C. Mardrus (1889); la de Juan Vernet, la más aceptable filológicamente; y la de Rafael Cansinos Asséns (1954), que tradujo también directamente del árabe. En los comentarios de esta última, Cansinos Asséns recurre con frecuencia a la interpretación del libro que el teósofo español Mario Roso de Luna propuso en su obra El velo de Isis o Las mil y una noches ocultistas (1923). Hay un libro de estructura similar a El libro de las mil y una noches: 

El manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, un noble polaco de finales del siglo XVIII que viajó a Oriente en busca de una copia original del Libro de las mil y una noches, pero nunca la encontró. Después de regresar a Europa, escribió su obra maestra, un libro con varios niveles de narración. En 2001, René R. Khawam publicó una traducción novedosa en la que suprime relatos que considera ajenos a la tradición primitiva (algunos muy conocidos como el ciclo de Simbad), recupera algunos que fueron descartados y presenta otros recuperados. En 1974, el director italiano Pier Paolo Pasolini realizó una adaptación cinematográfica sobre la obra. Dada la trascendencia que alcanzaron estos cuentos que, en un principio, se transmitían de forma oral, la obra no sólo fue traducida a una gran cantidad de idiomas, sino que también inspiró obras de teatro, películas y series televisivas».

jueves, 10 de enero de 2019

VINDICACIÓN DEL ARTE EN LA ERA DEL ARTIFICIO de J. F. Martel


Hoy os invito a descolonizar vuestras vidas, a recuperar esa experiencia real que nos proporciona el contacto con nosotros mismos: cuadros, películas, teatro, libros, música, conversaciones… 

Y la invitación a esa descolonización, a esa voluntad de asombro, os la hago a través de un libro singular: «Vindicación del arte en la era del artificio» en donde el autor J.F. Martel señala «que el artificio inunda nuestros espacios privados y públicos con el objetivo de generar un ámbito artificial donde emociones y deseos respondan únicamente a claves mercantiles y políticas»

«Y aquí el pensamiento de Martel confluye con el de una serie de autores, desde Guy Debord y su Sociedad del Espectáculo (1967) a Jonathan Crary y su 24/7. Capitalismo tardío y el fin del sueño (2013) Todos ellos vienen augurando desde hace medio siglo la colonización de nuestra vida, sí, de nuestra vida personal, por el mercado y el estado» 

 Podemos atisbar un principio, por así decir: cuando en los años 60 del pasado siglo, la televisión ocupó nuestro espacio habitable como si de un dios se tratase, ahuyentó las veladas que antes se dedicaban a la conversación o al relato del día con asuntos inmensamente más fascinantes. Después llegaron décadas de «marketing invasivo» para impulsar el consumo. ¡Que ya hoy se ha hecho insufrible! 

Y para rematarnos y colonizarnos de cabo a rabo, nos dispararon a quemarropa con una marea de imágenes y sonidos digitales omnipresentes: las redes sociales… que son hoy... ¿el mediador universal de toda relación humana? Permitid que lo formule en interrogación. Es una forma, pueril, de quitarles protagonismo. Lo sé. Pero me produce alivio y unas ganas locas de volver a ver cualquier película de aquellas que hicieron grande el Cine o zafarme en la lectura de una novela interminable. 

 ¡Deseo que una película, una novela, la delicia de contemplar un cuadro, una música que nos evoque un no sé qué... una obra de teatro, una conversación... un paseo al albur de los aromas de la luna… y algún tiempo alejados de las redes sociales, nos permitan esquivar las botas que aplastan y colonizan la raíz de nuestras vidas! 

¡Vivid el asombro de la vida, sin artificio! 


LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA

 «He aquí un lúcido y oportuno recordatorio sobre aquellas cosas que tan a menudo parecen haber sido olvidadas en las consideraciones artísticas, como la importancia de la belleza, el misterio o la profundidad. Tras décadas de hipocresía y pretenciosidad –al margen de la trivialidad– que ha rodeado al mundo del arte, la lectura de este libro resulta un grave y a la vez refrescante despertar.» Patrick Harpur, autor de El fuego secreto de los filósofos «La completa colonización de la mente humana es la última frontera del dominio capitalista. Como Martel bien sabe, esta clase de dominación conduce a una aceleración cada vez mayor y a un reduccionismo de la imaginación mediante lo predecible y controlable. Lejos de ser una mera mercantilización de la estética, es una ingeniería para eliminar lo inefable y único de la existencia humana.» Joshua Ramey, autor deThe Hermetic Deleuze «Vindicación del arte en la era del artificio argumenta en favor de la belleza de la experiencia trascendente del arte en contraste con el mundo discordante del artificio moderno. Moviéndose con confianza y esfuerzo entre el cine, la literatura y la pintura, J. F. Martel nos muestra en una cuidosa progresión razonada que todo gran arte, en última instancia, se enraíza en el poderoso misterio de la vida.»  
https://www.todostuslibros.com/libros/vindicacion-del-arte-en-la-era-del-artificio_978-84-946136-1-6 https://

www.elcultural.com/revista/letras/Vindicacion-del-arte-en-la-era-del-artificio/39231

jueves, 20 de diciembre de 2018

EL MUNDO BAJO LOS PÁRPADOS de Jacobo Siruela


Hoy os invito a soñar, pero no solo hoy ni por razón de una invitación. Dado que no os invito a una suerte de simpleza onírica. La invitación a soñar es con «El Mundo bajo los párpados» de Jacobo Siruela, un ensayo complejo y difícil y de una erudición exquisita e inmensa. ¿Aceptáis? ¡Gracias! 
 Os preguntareis, no sin motivo, por qué hemos de adentrarnos en un sueño que parece de plomo. Pues a decir verdad, porque los sueños me gustan al estilo de René Descartes. Dicho lo cual entenderé que algunos de vosotros desestiméis el aceptar la invitación. Pero así son las cosas cuando se trata de una invitación: uno puede, siempre, declinar la invitación. 

Descartes, del que todos sabéis que soy ferviente admiradora y al que dediqué hace años una novela: «Los tres sueños de la razón»,  en esta obra ensayística de Jacobo Siruela se constata que  fue el primero, Descartes, en emprender ese camino en busca de la autonomía del yo racional, hecho este que me ha conmovido. «Descartes es consciente de ellos [de los sueños] al pensar que sus sueños han sido enviados por Dios para ayudarle en su búsqueda filosófica de la verdad, lo cual indica que tuvieron para él una importancia trascendental» 

Descartes llevó el ser un soñador hasta sus últimas consecuencias y soportó el peso de ellas. «El Mundo bajo los parpados» es, por tanto, una propuesta intelectual. «Sus soñadores son arquetipos y sus mundos, prototipos de una especie estilizada de la poesía o la ficción. Sus sueños tratan, sobre todo, del estilo en que están escritos «Ha de leerse con expectativas más cercanas a un cuento de Voltaire que a una novela del XIX». 

¡Soñad sin cortapisas existencialistas, prosaicas o moralistas! 

¡Os deseo que soñéis con la belleza y empredáis un nuevo camino! 


LO QUE SE HA ESCRITO ACERCA DE LA OBRA 

«Tradicionalmente, el relato onírico ha sido corregido, ampliado, distorsionado y falsificado a fin de adecuar su estilo al gusto artístico y las costumbres de la época. En el ensayo El mundo bajo los párpados (Atalanta, Imaginatio vera, 2011), el sueño no aparece en su dimensión moral. Es decir, no supone una acusación contra la sociedad, la naturaleza humana o su destino. Por el contrario, es visto como un principio formal estético, una de las formas de la ficción. Jacobo Fitz James Stuart, Martinez de Irujo, conde de Siruela (Madrid, 1954), ha tomado prestadas las convenciones estilísticas de la escritura crítica académica para escribir una serie de ensayos de raíz fundamentalmente literaria. 

Sostiene Siruela que René Descartes fue el primero en emprender “un nuevo camino filosófico (…) en busca de la plena autonomía del yo racional” (p. 56). Los sueños dotaron al lenguaje del autor francés de profundidad, sugestión y ambigüedad. En una palabra, estilo. “Descartes es consciente de ellos al pensar que sus sueños han sido enviados por Dios para ayudarle en su búsqueda filosófica de la verdad, lo cual indica que tuvieron para él una importancia trascendental” (p. 56). El artista, pues, debe llevar la máscara del soñador a fin de crear estilo. Y sin embargo, nada más lejos que considerar el ensayo de Jacobo Siruela una defensa del esteticismo. Si bien su compromiso con el estilo es inquebrantable, sus inquietudes oníricas tienen poco que ver con la visión robustamente prosaica de un Sartre, la seriedad moralista de un Camus, o la profundidad de peso del pensamiento existencial alemán. Más bien, son la expresión de una conciencia poética llevada hasta límites insospechados. 

Las historias que componen el grueso de El mundo… no son fábulas morales o parábolas como en el caso de la obra de de Carl Gustav Jung, a la que a menudo y de forma errónea se suele comparar, ni aún meros intentos de análisis psicológico. La analogía literaria menos inadecuada sería la del ensayo filosófico del siglo XVIII. El ensayo de Siruela es la representación, no de una experiencia real, sino de una propuesta intelectual. Las conclusiones del editor madrileño han de leerse con expectativas más cercanas a un cuento de Voltaire que a una novela del XIX. Difiere, sin embargo, de sus antecedentes dieciochescos en que el argumento de los sueños es la creación de un estilo propio; en esto, Siruela es post-romántico e incluso post-simbolista. Por todo ello, 

El mundo… es un libro complejo, difícil. La abundancia de literatura crítica que ha generado trata, en vano, de establecer coordenadas y puntos de conexión. Las deudas literarias de este texto de erudición desmesurada no hacen sino aumentar su riqueza. Sus soñadores son arquetipos y sus mundos, prototipos de una especie estilizada de la poesía o la ficción. Sus sueños tratan, sobre todo, del estilo en que están escritos». www.mundiario.com
Related Posts with Thumbnails